Objetivos 

El objetivo central del Programa de Posgrado en Metrología (PósMQI) de la PUC-Rio es formar y capacitar recursos humanos especializados en metrología y sus áreas relacionadas, para atender las necesidades del Sistema Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Sinmetro).

Más específicamente, busca formar profesionales con sólidos conocimientos en áreas de la Tecnología Industrial Básica, capaces de responder a demandas específicas de empresas y organizaciones que desean orientar la formación de sus profesionales hacia sectores enfocados en el desarrollo de la competitividad y la sostenibilidad.

En este contexto, el PósMQI tiene como propósito especializar a ingenieros, físicos y químicos ya bien formados, capacitándolos para trabajar en la interfaz entre sus disciplinas y la ciencia y tecnología de las mediciones.

El programa surgió como resultado de una acción interministerial del Gobierno Federal para suplir la carencia de profesionales especializados en áreas críticas para la competitividad industrial. El PósMQI comenzó con una única área de concentración, denominada “Metrología para la Calidad Industrial”.

Fruto de la unión de esfuerzos, competencias e infraestructuras de laboratorio del Centro Técnico Científico de la Universidad, el PósMQI se consolidó rápidamente como un programa interdepartamental dentro del Centro.

Desde una visión amplia de la ciencia, la tecnología (y el arte) de las mediciones, promueve la educación y la investigación en metrología bajo un modelo sistémico de sostenibilidad, que integra tres dimensiones del desarrollo sostenible en las organizaciones: económica, social y ambiental.

Esta visión trasciende el uso de la metrología como simple herramienta de competitividad industrial y mejora de productos y procesos en mercados competitivos. Se trata de una perspectiva más amplia, que considera las mediciones como instrumentos para la preservación del medio ambiente, la evaluación de la calidad del aire, del agua y de las condiciones de vida en general.

En el marco de esta nueva lógica de innovación y sostenibilidad, el programa formalizó ante CAPES el cambio de su área de concentración, que evolucionó hacia “Metrología para la Calidad e Innovación”, incorporando la sostenibilidad como una de sus líneas de investigación.

Entre los muchos beneficios e impactos de la metrología, la normalización, la calidad y la innovación, se incluyen: introducción de nuevos estándares y técnicas de medición; evaluación y expresión de la incertidumbre en las mediciones; evaluación de conformidad; aumento de la confiabilidad metrológica y reducción de las incertidumbres asociadas a las mediciones; instrumentación y sensores inteligentes; integración y automatización de mediciones; mejora de tolerancias en procesos de fabricación; racionalización de la producción; gestión de calidad y de no conformidades; auditorías metrológicas; optimización de procesos de I+D con incorporación de innovación; aumento de la productividad en el sector servicios mediante el desarrollo de estándares y certificaciones; y reducción del desperdicio.

En cuanto a la normalización, se destacan la sistematización y racionalización de métodos y procesos de producción y de gestión empresarial e industrial. La codificación universal de estos métodos y procesos permite su introducción armoniosa en los distintos sectores de la economía. En síntesis, se trata de una articulación del conocimiento aplicado que contribuye a promover la competitividad, mejorar procesos y productos, y elevar la calidad de vida del ciudadano desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

Vinculado al área de Ingeniería III de CAPES, el programa se beneficia de la formación académica y científica diversa de su cuerpo docente, proveniente de distintos departamentos e instituciones, que colaboran en el desarrollo de nuevas interfaces. Al proponer proyectos cooperativos, explora nuevas interdisciplinariedades, favoreciendo la integración entre disciplinas.

Además de formar docentes e investigadores para el ámbito académico, el programa capacita profesionales para el mercado laboral. Promueve una efectiva aproximación con empresas, orientando su esfuerzo de investigación hacia proyectos que buscan resolver problemas reales que requieren conocimientos avanzados en metrología, calidad e innovación.

Basado en el éxito de su experiencia en los últimos años y atento a las nuevas demandas metrológicas que surgen de una sociedad de la innovación y la información (aún en formación en Brasil), el programa continuará evolucionando. Sus acciones se orientarán a llenar un vacío existente en la formación de profesionales con vocación interdisciplinaria en metrología y con sólidos conocimientos en Tecnología Industrial Básica, Gestión de la Innovación y Sostenibilidad.

El Plan Estratégico del PósMQI recientemente elaborado, declara los siguientes lineamientos estratégicos:

A

Misión

Actuar como un programa de excelencia e innovación en la enseñanza e investigación en Metrología y sus áreas relacionadas, formando maestros de alto nivel, con competencias distintivas y pensamiento crítico para responder a las demandas de la sociedad.

A

Visión

Consolidarse como un centro de enseñanza e investigación de estándar mundial en Metrología y sus áreas relacionadas, comprometido con el avance de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible del país