Notícias

2025

La Metrología impulsa la innovación en el Rio Innovation Week 2025

El evento refuerza cómo la medición precisa es esencial para transformar ideas en soluciones seguras y competitivas.

La Metrología se hace presente en el Rio Innovation Week 2025

En agosto, el Rio Innovation Week 2025 reunió a empresas, investigadores, emprendedores y entusiastas de la tecnología en uno de los mayores eventos de innovación de América Latina. Durante varios días, el público pudo asistir a conferencias, exposiciones, talleres y experiencias inmersivas que mostraron lo más avanzado en ciencia, negocios y soluciones para el futuro.

En este escenario de creatividad y transformación, la metrología se destaca como una pieza clave para el desarrollo de innovaciones seguras, eficientes y confiables. Más que medir, la metrología garantiza que cada tecnología sea validada con precisión, calibrando sensores, asegurando la calidad de los prototipos y estableciendo estándares que permiten su aplicación a gran escala.

Al combinar rigor técnico con visión de futuro, la metrología se convierte en un diferencial estratégico para empresas y profesionales que buscan competitividad y credibilidad en un mercado cada vez más exigente.

El Rio Innovation Week fue, por tanto, no solo una vitrina de ideas, sino también un espacio para reforzar la importancia de la medición precisa como base sólida para construir el mañana.

Síguenos en nuestras redes y haz clic aquí para ver el video de cobertura.

Del Metro a la Metrología en Brasil

La firma de la Convención del Metro, en 1875, marcó el inicio de un esfuerzo global por la estandarización que impulsó el desarrollo de la Metrología como ciencia. En Brasil, esta trayectoria cobró fuerza con la creación de la Sociedad Brasileña de Metrología (SBM) y del Programa de Posgrado en Metrología de la PUC-Rio. En este artículo, exploramos cómo la ciencia de la medición está presente en diversas áreas del conocimiento y su importancia para garantizar precisión, confiabilidad y comparabilidad en las mediciones.

Haz clic aquí para leer el artículo completo y entender por qué la Metrología es esencial en un mundo guiado por datos y medidas.

¿Explotó tu Power Bank? | CanalTech / Abril 2025

El portal de noticias Canaltech entrevistó al Prof. Daniel Ramos Louzada, quien nos dio consejos prácticos para identificar señales de alerta y prevenir accidentes. Haz clic en el título y mantente informado.

2023

La carga de celulares ya alcanza los 120 W, y especialistas explican cómo llegamos hasta aquí Tecnoblog / Marzo 2023

Los celulares que admiten cargadores de hasta 120 W permiten recargar la batería en menos tiempo. Descubre las explicaciones detrás de este avance tecnológico

2022

Las hidroeléctricas reversibles vuelven al debate. Canal Energía / Julio 2022

El tema fue abordado en un artículo de un estudiante del CTC/PUC-Rio, premiado por SNPTEE, y el programa de I+D busca mapear posibles ubicaciones.

 

El programa de posgrado en Metrología del CTC/PUC-Rio gana convocatoria Catalisa de Sebrae. Redacción TN Petróleo – Asesoría / Julio 2022

El proyecto innova al proponer mantenimiento preventivo sin necesidad de apagar el hidro-generador, lo que reduce riesgos y genera importantes beneficios económicos.

Brasil Engenharia.  Facebook / Julio 2022

Proyecto para la creación de un dispositivo de limpieza de intercambiadores de calor utilizados en plantas hidroeléctricas, desarrollado por el programa de posgrado en Metrología del CTC/PUC-Rio, gana la convocatoria Catalisa de Sebrae.

La carga de celulares ya alcanza los 120 W; especialistas explican cómo.  IG Tecnología / Marzo 2022

Resuelve tus dudas sobre el avance tecnológico que presentan los nuevos cargadores.

La carga de celulares ya alcanza los 120 W; especialistas explican cómo.  O Povo Amazonense – Tecnología / Marzo 2022

Resuelve tus dudas sobre el avance tecnológico que presentan los nuevos cargadores.