Hitos relevantes
» 2024
– Agosto/2024 — Participación de cuatro docentes permanentes del PósMQI en el Congreso Mundial de la Confederación Internacional de Medición (IMEKO), el evento internacional más importante en el área de la Metrología, realizado en Hamburgo, Alemania.
– Diciembre/2024 — Se concluyeron catorce (14) defensas de maestría en 2024, alcanzando un total de 308 maestros formados.
» 2023
– Diciembre/2023 — Se concluyeron cuatro (4) defensas de maestría en 2023, totalizando 294 maestros formados.
» 2022
– Diciembre/2022 — Se concluyeron quince (15) defensas de maestría en 2022, totalizando 290 maestros formados.
» 2021
– Diciembre/2021 — Se concluyeron diecisiete (17) defensas de maestría en 2021, totalizando 275 maestros formados.
» 2020
– Marzo/2020 — Suspensión de las actividades presenciales en la PUC-Rio debido a la pandemia de COVID-19. En una semana, el PósMQI (al igual que toda la PUC-Rio) realizó con éxito la transición al modelo de enseñanza a distancia, habiéndose realizado 18 defensas por videoconferencia desde marzo de 2020.
– Marzo/2020 — Colaboración técnico-científica con el Centro de Investigaciones de Energía Eléctrica (CEPEL) para el desarrollo del proyecto de investigación patrocinado: “Implementación de los requisitos de las normas IEC 60060-1/10 e IEC 60060-2/10 en los laboratorios de ensayo y calibración en alta tensión del CEPEL”.
– Diciembre/2020 — Se concluyeron once (11) defensas de maestría en 2020, totalizando 258 maestros formados.
» 2019
– Enero/2019 — Incorporación del Doctor en Ingeniería Eléctrica Guilherme Penello Temporão, becario de productividad CNPq Nivel 2, al cuerpo docente permanente del PósMQI, reforzando la línea de investigación en Instrumentación y Medición.
– Noviembre/2019 — Contratación del becario PNPD Daniel Ramos Louzada, maestro en Metrología por el PósMQI y doctor en Ingeniería Mecánica por la PUC-Rio, como profesor de la universidad, reforzando el cuerpo docente permanente del PósMQI en las líneas de Redes Inteligentes (Smart Grid) e Instrumentación y Medición. Fue sustituido por la doctora en Planeamiento Energético Isabela Alves de Oliveira, egresada del PPE-COPPE.
– Noviembre/2019 — Dos nuevos doctores se integraron al cuerpo docente del programa: el Dr. Daniel Ramos Louzada (desde noviembre) y el Dr. Guilherme Penello Temporão, también docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la PUC-Rio.
– Diciembre/2019 — El PósMQI cerró el año con 30 artículos científicos publicados en revistas indexadas internacionalmente y 11 defensas de maestría realizadas, totalizando 247 maestros formados.
– Año/2019 — Proyectos captados por el PósMQI: (i) CNPq (feb/2019 a feb/2022): “Generación de luz comprimida para información cuántica y metrología cuántica”; (ii) FAPERJ (sep/2019 a sep/2021): “Aplicación de magnetómetros GMI y GMR para localizar cuerpos metálicos extraños en el cuerpo humano”; (iii) FAPERJ (dic/2019 a dic/2022): “Fuente de luz comprimida para información cuántica y metrología cuántica”; (iv) Petrobras Transportes S.A. (sep/2019 a sep/2021): “Estudio de la influencia de la incertidumbre del muestreo en la incertidumbre de medición”; (v) CNPq (ene/2019 a dic/2022): “CNPq INCT #465763/2014-6, Instituto Nacional de Fotónica, Info-Instrumentación y Medición”; (vi) CNPq (feb/2019 a feb/2022): “Dispositivos plasmónicos en nanobio – sensores y nanofotónica”.
» 2018
– Enero/2018 — El programa de posgrado PósMQI obtiene un proyecto de I+D con Petróleo Brasileiro S.A. (de enero a octubre de 2018): “Estudio de la corrosión interna en ductos exclusivos para el transporte de etanol anhidro e hidratado (alcooductos) y en ductos que transportan alternadamente derivados ligeros y etanol (poliductos)”.
– Julio/2018 — Con el artículo “Determinants of Environmental Innovations: Evidence from The Brazilian Innovation Survey”, escrito por la profesora Fatima Ludovico y el alumno Alex Sandro de Freitas, el PósMQI recibió el premio “The Best Paper Award” en la edición 2018 de la International Conference of the Global Business and Technology Association (GBATA 2018), realizada en Bangkok (del 3 al 7 de julio).
– Julio/2018 — El PósMQI obtiene un proyecto de I+D con Energisa Minas Gerais (de julio de 2018 a junio de 2020): “Desarrollo de un sistema estocástico para estimar pérdidas técnicas”.
– Agosto/2018 — El PósMQI obtiene un proyecto de I+D con Enel Distribuição Rio (de agosto de 2018 a febrero de 2020): “Desarrollo de una red móvil de almacenamiento de energía”.
– Noviembre/2018 — El PósMQI gana el primer lugar en el Premio OSE — El Sector Eléctrico, que reconoce la calidad de las instalaciones eléctricas. Esta iniciativa de la revista O Setor Elétrico, en colaboración con el Circuito Nacional del Sector Eléctrico (CINASE), busca destacar proyectos innovadores y exitosos en ingeniería eléctrica en Brasil, valorando prácticas basadas en criterios de sostenibilidad, eficiencia energética, seguridad operativa y mantenimiento.
– Noviembre/2018 — El PósMQI obtiene un proyecto de investigación institucional con FAPERJ: Convocatoria E_11/2018 – Apoyo a Instituciones de Enseñanza e Investigación con sede en Río de Janeiro, “Aplicación de magnetómetros GMI y GMR para localizar cuerpos metálicos extraños en el cuerpo humano”.
– Septiembre/2018 — Participación de tres docentes permanentes del PósMQI en el XXII Congreso Mundial de la Confederación Internacional de Metrología (IMEKO), el evento internacional más importante en el área de la Metrología, realizado en Belfast.
– Diciembre/2018 — El PósMQI cerró el año académico con 13 artículos científicos publicados en revistas clasificadas por Qualis y 19 tesis de maestría defendidas, totalizando 236 egresados en 2018.
– Año/2018 — El PósMQI presentó trabajos en los siguientes eventos:
(i) Advanced Photonics 2018 (ii) International Conference of the Global Business and Technology Association (GBATA 2018) (iii) International Conference on Energy Engineering and Smart Grids
(iv) EURO 2018 (v) XXII World Congress of the International Measurement Confederation (IMEKO) (vi) INTERCORR 2018 (vii) International Conference on Renewable Energies and Power Quality (ICREPQ18) (viii) Rio Oil & Gas Expo and Conference 2018 (ix) 50º SBPO – Simposio Brasileño de Investigación Operacional (x) XXVI Congreso Brasileño de Ingeniería Biomédica (xi) IX Congreso de Innovación Tecnológica en Energía Eléctrica
» 2017
– Enero/2017 — Contratación del becario PNPD Rodrigo Flora Calili como profesor en la PUC-Rio, reforzando el cuerpo docente permanente del PósMQI. Posteriormente sustituido por la doctora en Física Roberta Dutra, egresada del Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (CBPF).
– Marzo/2017 — Contratación del Dr. Elcio Cruz de Oliveira como profesor colaborador de medio tiempo.
– Junio/2017 — Tras su jubilación y evaluación por el Consejo Universitario, el profesor Maurício Nogueira Frota fue recontratado como Profesor Emérito (Matrícula: 023082-0), conforme a los artículos 66 y 67 del Estatuto de la Universidad, en reconocimiento a “los relevantes servicios prestados a la institución”.
– Julio/2017 — Profesores visitantes en el programa: Prof. Ignacio Lira (PUC-Chile) y Dr. Carlos Rufin (University of Suffolk/EE.UU.), ambos coorientando investigaciones de maestría y ofreciendo cursos cortos en Estadística Bayesiana y Sostenibilidad, respectivamente.
– Agosto/2017 — Realización en Río de Janeiro del evento IMEKO TC1-TC7-TC13 Joint Symposium 2017, evento científico de la Federación Mundial de Metrología (IMEKO), organizado por la Sociedad Brasileña de Metrología con apoyo del PósMQI/PUC-Rio.
– Septiembre/2017 — Séptima evaluación del Programa de Posgrado en Metrología por CAPES, obteniendo la nota máxima (Concepto 5), basada en el cuatrienio 2013-2016.
– Septiembre/2017 — El PósMQI gana el premio al Mejor Producto de la Muestra, obteniendo el tercer lugar entre los 128 productos exhibidos en la Feria del Sector Eléctrico del IX Congreso de Innovación Tecnológica en Energía Eléctrica (Citenel), realizado en João Pessoa, Paraíba (del 2 al 4 de agosto). El Citenel es un evento bienal organizado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), considerado el principal espacio para discutir los resultados e impactos del Programa de Investigación y Desarrollo (I+D) regulado por Aneel e implementado por empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras de energía.
– Diciembre/2017 — Obtención del concepto máximo (5) en la evaluación CAPES de la posgraduación brasileña (cuatrienio 2013-2016).
– Diciembre/2017 — El PósMQI cerró el año con 30 artículos científicos publicados en revistas clasificadas por Qualis y 12 tesis de maestría defendidas, totalizando 217 egresados.
– Año/2017 — A partir de este año, a través de la CCE (Coordinación de Cursos de Especialización y Extensión), el PósMQI comenzó a ofrecer el curso de posgrado lato sensu en Energía Solar. El curso está dirigido a profesionales con formación superior en ingeniería o ciencias exactas, y también puede atender a arquitectos o economistas con orientación hacia la ingeniería.
– Año/2017 — Participación con presentación de trabajos en los siguientes eventos:
(i) 6th Latin American Energy Economics Meeting (ii) XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica (iii) 3rd Energy for Sustainability International Conference (iv) 14ª Conferencia Internacional sobre el Mercado Europeo de Energía (v) Rio Pipeline Conference & Exhibition 2017 (vi) Joint IMEKO TC-TC7-TC13 Symposium (vii) 37th International Symposium on Forecasting (viii) XLIX Simposio Brasileño de Investigación Operacional (ix) 9º Congreso Brasileño de Metrología (x) IX Congreso de Innovación Tecnológica en Energía Eléctrica
» 2016
– Diciembre/2016 — El Profesor Dr. Rodrigo Flora Calili fue admitido como Profesor Asistente (40 horas semanales) en el Programa de Posgrado en Metrología. Su contratación fue aprobada por decisión unánime de la Comisión Central de Posgrado (CCCD/PUC-Rio), en la reunión del 9 de diciembre de 2016.
– Diciembre/2016 — Se realizaron doce (12) defensas de tesis de maestría en 2016, totalizando 205 egresados del programa.
» 2015
– Agosto/2015 — Captación del proyecto de I+D GT-506, “Desarrollo de Metodología y Herramienta Inteligente de Auditoría Continua” (duración: 24 meses), contratado por la Compañía Energética de Minas Gerais (CEMIG) y ejecutado por el consorcio PUC-Rio–WeDo Technologies.
– Agosto/2015 — Sustitución de un becario PNPD por el Doctor en Ingeniería Mecánica (y Maestro en Metrología por el PósMQI) Daniel Ramos Louzada.
– Agosto/2015 — Captación del proyecto de I+D 10/2016 (continuación del desarrollo experimental del proyecto P&D 07/11E): “Prototipo de un Sistema Innovador de Limpieza de Intercambiadores de Calor de Hidrogeneradores”, contratado por la concesionaria Light Energia S/A.
– Diciembre/2015 — Se realizaron quince (15) defensas de tesis de maestría en 2015, totalizando 193 egresados del programa.
» 2014
– Septiembre/2014 — Captación del evento IMEKO TC1-TC7-TC13 Joint Symposium 2017, evento científico de la Federación Mundial de Metrología (IMEKO), para realizarse en Río de Janeiro bajo la organización de la Sociedad Brasileña de Metrología con el apoyo del PósMQI/PUC-Rio.
– Diciembre/2014 — Se realizaron trece (13) defensas de tesis de maestría en 2014, totalizando 178 egresados del programa.
» 2013
– Septiembre/2013 — El programa recibió dos nuevas becas de posdoctorado PNPD/CAPES, incorporando a los doctores Rodrigo Flora Calili y José Eduardo Nunes da Rocha por un período de cinco años, fortaleciendo así su actuación en la línea de investigación en Redes Inteligentes (Smart Grid).
– Septiembre/2013 — Sexta evaluación del Programa de Posgrado en Metrología por CAPES (Concepto 4, evaluación basada en el trienio 2010–2012). La reducción del Concepto 5 obtenido en el trienio 2007–2009 se debió principalmente a una deficiencia en la producción estudiantil (indicador PRDM), la cual recibió atención especial durante el cuatrienio 2013–2016 para adecuarse a los niveles de excelencia esperados por CAPES.
– Diciembre/2013 — Se realizaron diez (10) nuevas defensas de tesis de maestría en 2013, totalizando 165 egresados del programa.
» 2012
– Marzo/2012 — Inicio de operación de las nuevas líneas de investigación del Programa:
(1) Instrumentación y Medición
(2) Gestión Estratégica de la Innovación y Sostenibilidad
(3) Redes Inteligentes (Smart Grid)
Además, se introdujo el nuevo plan de estudios (las asignaturas están disponibles en www.puc-rio.br/metrologia).
– Abril/2012 — Iniciativa conjunta entre el PósMQI y la Vicerrectoría Académica con el Office of Scholarships, Training and Capacity-Strengthening del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura de la Organización de Estados Americanos (OEA), para incluir a la PUC-Rio en el Programa de Becas de la OEA.
– Agosto/2012 — El PósMQI participa en colaboración con Pragma Corporation (Falls Church, VA, EE.UU.) en la convocatoria del Programa de Crecimiento Económico Regional de USAID E&E, para desarrollar e implementar el proyecto “Competitividad del Sector Privado y Desarrollo Empresarial” (Región de los Balcanes/Europa Central).
– Septiembre/2012 — El PósMQI fue invitado por el Banco Mundial a integrar un grupo internacional de expertos para evaluar la infraestructura primaria de metrología en países de Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán y Tayikistán), como base para otorgar apoyo financiero destinado a promover la competitividad regional de productos y servicios.
– Julio/2012 — Colaboración científica con el Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (CBPF), enfocada en la optimización de materiales y sensores basados en el efecto de magnetoimpedancia gigante, y en el desarrollo de transductores con configuración gradiométrica para medir campos biomagnéticos.
– Octubre/2012 — Cooperación con la Université d’Angers, Francia (STIA), para promover el intercambio de estudiantes y docentes entre el PósMQI/PUC-Rio y dicha universidad.
– Octubre/2012 — El PósMQI se integra a la red Globelics Latin American Network (Lalics), con miras a fomentar la cooperación regional.
– Octubre/2012 — El coordinador del Programa PósMQI pasa a formar parte del Comité Editorial del International Journal of Metrology and Quality Engineering.
– Noviembre/2012 — El Programa firma un convenio de colaboración con WeDo Technologies, empresa líder en Europa en desarrollo de software para procesamiento en tiempo real de grandes volúmenes de datos, para actuar en proyectos patrocinados en gestión de sistemas y medición de energía.
– Diciembre/2012 — El PósMQI/PUC-Rio obtiene la aprobación de dos proyectos en el Programa Ciencia sin Fronteras del gobierno federal (doctorado y posdoctorado en el extranjero), involucrando a un egresado y a un investigador del Programa.
– Diciembre/2012 — El PósMQI participa como jurado en el concurso público para contratación de investigadores del Laboratorio Nacional de Metrología de Tiempo y Frecuencia, bajo responsabilidad del Observatorio Nacional, que opera por delegación del INMETRO en la estandarización primaria de las magnitudes de tiempo y frecuencia.
– Diciembre/2012 — El PósMQI cierra el año académico con 14 nuevas defensas de tesis (totalizando 154 egresados), consolidándose como el único Programa Académico de Posgrado en Metrología del país con la nota máxima (Concepto 5) en la evaluación CAPES de la posgraduación brasileña.
» 2011
– Febrero/2011 — Planificación estratégica del PósMQI/PUC-Rio, que dio lugar a la revisión de sus líneas de investigación y del plan de estudios, con el fin de atender nuevas demandas y adecuar la acción del Programa a los desafíos de la Agenda Ambiental de la Universidad. Se incorporó la sostenibilidad en el logotipo del Programa (“Metrología para la Calidad, Innovación y Sostenibilidad”) y las líneas de investigación pasaron a denominarse:
(1) Instrumentación y Medición
(2) Gestión Estratégica de la Innovación y Sostenibilidad
(3) Redes Inteligentes (Smart Grid)
Se propuso un nuevo plan de estudios con 18 asignaturas nuevas y actualización de las existentes. La propuesta fue homologada en la 435ª reunión del Consejo de Enseñanza e Investigación de la Universidad, el 24 de agosto de 2011.
– Diciembre/2011 — El PósMQI participa en el proceso permanente de planificación y evaluación académica de los Departamentos y Programas de la Universidad, en respuesta a la convocatoria institucional (Oficio Circular 014/2011, del 30 de diciembre, emitido por el Rector de la PUC-Rio).
– Diciembre/2011 — El PósMQI obtiene aprobación del Consejo de Enseñanza e Investigación (CEP) para ofrecer cursos de Posgrado Lato Sensu en modalidad de Educación a Distancia (EAD), con el objetivo de capacitar profesionales de empresas en cinco áreas específicas de desarrollo gerencial avanzado:
– Gestión de la Educación Profesional y Tecnológica
– Gestión de Negocios
– Gestión de Personas
– Gestión de la Innovación
– Responsabilidad Social Corporativa
Aprobación registrada en el acta de la 430ª reunión del CEP, el 15 de diciembre de 2010.
– Diciembre/2011 — Cierre del año académico con creciente demanda del Programa por parte de empresas, con 13 tesis defendidas, 43 estudiantes activos y un total de 141 egresados.
» 2010
– Septiembre/2010 — Colaboración científica con el Biomagnetisches de la Friedrich Schiller Universität, Jena/Alemania, que puso a disposición su infraestructura de laboratorio con sistemas SQUID multicanal de alta resolución y blindajes magnéticos para realizar mediciones de campo biomagnético en estudios con animales y ensayos clínicos.
– Septiembre/2010 — Quinta evaluación del Programa de Posgrado en Metrología por CAPES, obteniendo la nota máxima (Concepto 5), basada en el trienio 2007–2009.
– Septiembre/2010 — Inauguración del nuevo espacio físico del Programa de Posgrado en Metrología, consolidando la Oficina de Estudios y Proyectos, que celebró la firma de su 15º proyecto de I+D.
– Diciembre/2010 — Cierre del año académico con un total de 128 egresados del Programa de Maestría en Metrología.
» 2008
– Abril/2008 — Defensa de la centésima tesis de maestría (14/08/2008) en el Programa de Posgrado en Metrología (PósMQI/PUC-Rio).
» 2007
– Septiembre/2007 — Cuarta evaluación del Programa por parte de CAPES (Concepto 4, correspondiente al trienio 2004–2006).
» 2006
– Octubre/2006 — Cooperación científica con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Biomagnetic Center, Boston, EE.UU., a través del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias, para el estudio de fenómenos electrofisiológicos mediante imágenes del campo biomagnético y fluorescencia de colorantes potenciométricos (Contacto en el MIT: Prof. Dr. Eduardo Andrade Lima).
» 2004
– Septiembre/2004 — Cooperación científica con el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Vanderbilt, Nashville, Tennessee, EE.UU., y con el Vanderbilt Institute for Integrative Biosystems Research and Education, para estudios y mediciones ópticas de fluorescencia en tejidos biológicos.
– Septiembre/2004 — Tercera evaluación del Programa por parte de CAPES (Concepto 4, correspondiente al trienio 2001–2003).
» 2003
– 24/septiembre/2003 — Aprobación de la reformulación del Programa de Posgrado en Metrología (PósMQI/PUC-Rio). Se modificó el área de concentración de “Metrología para la Calidad Industrial” a “Metrología para la Calidad e Innovación”, manteniéndose la sigla PósMQI. La decisión fue formalizada en la 15ª Reunión de la Comisión del Programa de Posgrado en Metrología, la 80ª Reunión de la Comisión Sectorial de Posgrado del CTC/PUC-Rio y la 466ª Reunión del Consejo Departamental del CTC/PUC-Rio.
– Septiembre/2003 — Captación del Congreso Mundial de Metrología de la Federación Mundial de Metrología (IMEKO) para realizarse en Brasil, logro de la Sociedad Brasileña de Metrología en articulación con el PósMQI/PUC-Rio.
– 29/octubre/2003 — Aprobación oficial de la reformulación del PósMQI/PUC-Rio en la 372ª Reunión del Consejo de Enseñanza e Investigación de la Universidad.
» 2002
– Marzo/2002 — Colaboración científica con el grupo de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del Departamento de Física de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), para el estudio de fenómenos electrofisiológicos mediante imágenes del campo biomagnético y fluorescencia de colorantes potenciométricos.
» 2001
– 28/agosto/2001 — Segunda evaluación del Programa por parte de CAPES (Concepto 4, correspondiente al trienio 1998–2000).
» 2000
– 11/octubre/2000 — Defensa de la vigésima tesis de maestría en el PósMQI/PUC-Rio.
» 1998
– 28/agosto/1998 — Defensa de las dos primeras tesis de maestría en el PósMQI/PUC-Rio.
– 13/noviembre/1998 — Primera evaluación del Programa por parte de CAPES (Concepto 3, correspondiente al bienio 1996–1997).
» 1996
– 17/junio/1996 — El proyecto de creación del PósMQI fue aprobado por el Programa RH-Metrología para recibir apoyo del PADCT/FINEP (financiamiento para adecuación de infraestructura física, capacitación de docentes en el extranjero y apoyo al desarrollo de investigaciones de maestría en metrología).
– 6/agosto/1996 — Inicio del Programa de Posgrado en Metrología en la PUC-Rio, con la matrícula de la primera cohorte de estudiantes de maestría.
» 1995
– 15/marzo/1995 — Lanzamiento del Programa RH Metrología (Programa de Capacitación de Recursos Humanos en Metrología), formalizado por la Convocatoria 01/95-Capes/RH-Metrología. Este programa fue resultado de una articulación interministerial entre el Ministerio de Industria y Comercio (Inmetro), el Ministerio de Educación (CAPES) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (CNPq).
– Junio/1995 — Aprobación de la propuesta de la PUC-Rio para la creación de una Maestría Académica en Metrología, presentada en la Convocatoria 01/95-Capes/RH-Metrología.
– 6/diciembre/1995 — Acto de creación del Programa de Posgrado en Metrología de la PUC-Rio, con área de concentración denominada “Metrología para la Calidad Industrial” (sigla: PósMQI), aprobado por el Consejo de Enseñanza e Investigación (CEP) de la PUC-Rio (resolución registrada en el acta de la 294ª reunión).